VOTAR SEGÚN LA CONCIENCIA / VOTING WITH A CHRISTIAN CONSCIENCE
La única diferencia entre la cabina de votación y la conciencia es que normalmente tenemos que esperar en la fila para poder entrar a una de ellas. Aparte de eso, se supone que sucede lo mismo en ambos lugares, pues en ese pequeño cubículo nos revelamos a nosotros mismos.
Usted y yo sólo podemos votar una vez en las elecciones de este otoño. Sin embargo, es de esperar que antes de hacerlo hayamos visitado repetidamente nuestra propia conciencia. Mi conciencia es lo que separa a la máquina de votación de una máquina tragamonedas, y sólo la conciencia humana puede asegurarse de que a la boleta de votación no se la trate como un juego de apuestas.
Los obispos de Estados Unidos enfatizan el papel de la conciencia en el documento Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles, una guía para los católicos que se preparan para votar en las elecciones de 2008.
Qué es la conciencia? Es esa parte de mí que es mayor que yo. El malentendido más común es que la conciencia equivale a “lo que yo pienso” sobre un tema. La conciencia no es sólo “lo que yo pienso”, sino que soy yo “pensando sobre lo que es justo” y verdadero. La conciencia debe formarse, moldearse y comenzar con el bien verdadero.
The 2016 U.S. elections are of crucial importance not only for America, but for the human race. Because the U.S. is the world’s strongest military and economic power, the November elections are of great importance to the inhabitants of planet earth. That is exactly why it is crucial for Christians to enter the voting booth with a well-formed conscience based on Gospel values.
The compassionate integrity – or lack thereof – of the next president and members of Congress, will significantly determine how well, or how poorly, the human race does in the next several years.
“Forming Consciences for Faithful Citizenship”, produced by the United States Conference of Catholic Bishops, is a very good election guide to help Catholics, all other Christians, and people of good will to make the best moral choices. The bishops are urging us to read the entire document.
In this document the bishops teach that as each person strives to form her/his conscience, it is essential “to embrace goodness and truth. For Catholics, this begins with a willingness and openness to seek the truth and what is right by studying Sacred Scripture and the teaching of the Church
Siete Temas de la Enseñanza Social Católica / Seven Themes of Catholic Social Teaching
La enseñanza social de la Iglesia es un rico tesoro de sabiduría sobre la manera de construir una sociedad justa y vivir una vida de santidad en medio de los desafíos de la sociedad moderna. La enseñanza social católica moderna ha sido articulada por medio de una tradición de documentos papales, conciliares y episcopales. Leyendo directamente estos documentos se pueden entender mejor la profundidad y la riqueza de esta tradición. En estas breves reflexiones, nos gustaría destacar siete temas claves que se encuentran en el centro de nuestra tradición social católica:
- La Vida y la Dignidad de la Persona
- El Llamado a la familia, la comunidad, y la participación
- Los Derechos y Deberes
- La Opción por los Pobres e Indefensos
- La dignidad del Trabajo y los derechos de los trabajadores
- La Solidaridad
- El Cuidado por la Creación de Dios
The Church’s social teaching is a rich treasure of wisdom about building a just society and living lives of holiness amidst the challenges of modern society. Modern Catholic social teaching has been articulated through a tradition of papal, conciliar, and episcopal documents. The depth and richness of this tradition can be understood best through a direct reading of these documents. In these brief reflections, we highlight seven of the key themes that are at the heart of our Catholic social tradition:
- Life and Dignity of the Human Person
- Call to Family, Community, and Participation
- Rights and Responsibilities
- Option for the Poor and Vulnerable
- The Dignity of Work and the Rights of Workers
- Solidarity
- Care for God’s Creation
Esto Parece Difícil / This Seems Hard
En el actual ambiente político, votando como un Católico es un trabajo difícil. Se necesita una seria reflexión, el conocimiento de la doctrina de la Iglesia y el conocimiento de quié- nes son los candidatos y cuál es su posición sobre los temas. La Iglesia nos invita a votar por lo que es mejor para la sociedad y todos sus miembros, en particular los menos capaces de hablar por si mismos o defenderse. El gran privilegio de la democracia es que nosotros, como ciudadanos y como creyentes, podemos tener una voz sobre la dirección de nuestro país votando por el bien común; esto es a la vez un derecho y una responsabilidad. El gran privilegio de ser Católico es que tenemos una comunidad de fe y un cuerpo de enseñanza, que se remonta a Cristo mismo, que puede ayudar a tomar buenas decisiones en la cabina de votación.
In today’s political environment, voting as a Catholic is hard work. It takes serious reflection, knowledge of Church teaching and awareness of who the candidates are and where they stand on the issues. The Church challenges us to vote for what is best for society and all of its members, particularly those least able to speak up for or defend themselves. The great privilege of democracy is that we, as citizens and religious believers, can have a voice in the direction of our country by voting for the common good; this is both a right and a responsibility. The great privilege of being Catholic is that we have a community of faith and a body of teaching, going back to Christ himself, that can help us make good decisions in the voting booth.
¿Porqué debo votar? / Why should I vote?
¿Porqué debo votar?
Votación: Es una de nuestras responsabilidades mas importantes como ciudadanos. De hecho, la Iglesia nos enseña (CIC No. 2240) que hay tres principales responsabilidades de todos los ciudadanos:
¨ Pagar impuestos
¨ Defender su país
¨ Votar
Cada una de estas responsabilidades nos pide poner el bien de la sociedad y nuestros conciudadanos encima de nuestros propios deseos y necesidades. Por lo tanto, una cuestión principal que debemos responder como votantes católicos es si las necesidades de los más débiles e indefensos entre nosotros se están abordando. En la cabina de votación, tenemos una oportunidad privilegiada para contribuir a nuestra nación y promover el bien común poniendo los valores y las enseñanzas de nuestra fe en contacto con los problemas que enfrenta nuestra sociedad.
Why should I vote?
Voting: It is one of our most important responsibilities as citizens. Indeed, the Church teaches (cf. Catechism of the Catholic Church, No. 2240) that there are three primary responsibilities of all citizens
¨ to pay taxes
¨ to defend their country
¨ to vote
Each of these responsibilities asks us to put the good of society and our fellow citizens above our individual desires and needs. Thus, a primary question we must answer as Catholic voters is whether the needs of the weakest and most defenseless among us are being addressed. In the voting booth, we have a privileged opportunity to contribute to our nation and promote the common good by bringing the values and teachings of our faith to bear on the issues facing our society.
Aspectos que No son No-Negociables Parte III / Issues that are not Non-Negotiable Part III
Aspectos que No son No-Negociables Parte III
Esto mismo aplica para muchos otros asuntos que son sujetos a debate político: la mejor forma de ayudar a los pobres, de manejar la economía, de proteger el medio ambiente, de hacer frente a la inmigración y de proporcionar educación, asistencia medica y seguridad de jubilación. Los Católicos legítimamente pueden tener distintos enfoques sobre estos asuntos, asi que ninguno es “no– negociable” en el sentido en que se ha utilizado el termino en esta guía. Aspectos no-negociables pero que no están “en juego” Existen otros aspectos no-negociables pero que no están “en juego” desde el punto de vista político. Quizás sean males que los políticos estadounidenses no están considerando actualmente, como los métodos anticonceptivo (CCC 2370), o males que los políticos estadounidenses no abogan actualmente, como el genocidio (CCC 2313). A diferencia de los cinco aspectos no-negociables incluidos en la primera parte, los votantes católicos por lo general no tienen la capacidad de ejercer influencia sobre estos aspectos por medio de los legisladores que eligen debido a la falta de debate entre políticos.
Issues that are not Non-Negotiable Part III
‘ The same is true of many other issues that are the subject of political debate: the best way to help the poor, to manage the economy, to protect the environment, to handle immigration, and to provide education, health care, and retirement security. Catholics may legitimately take different approaches to these issues. While the underlying principles (such as solidarity with the poor) are non-negotiable, the specific applications being debated politically admit of many options and so they are not “non-negotiable” in the sense that this guide uses the term. Issues That are Not “In Play” Politically There are additional issues tat are non-negotiable but that are not “in play” politically. These may be evils that American politicians are not presently tackling, such as contraception (CCC 2370), or evils that American politicians are not presently advocating, such as genocide (CCC 2313). Unlike the five non-negotiables listed in the main part of this guide, Catholic voters generally do not have the ability to influence these issues through the lawmakers they elect because of the lack of debate among politicians.
Aspectos que No son No-Negociables Parte II / Issues that are not Non-Negotiables Part II
Aspectos que No son No-Negociables Parte II
El Papa Benedicto XVI, cuando aun era el Cardenal Joseph Ratzinger, hablo sobre esto en un documento que trata sobre cuando pueden recibir la Comunión los católicos: “No todos los asuntos morales tienen el mismo peso moral que el aborto y la eutanasia. Por ejemplo, si un católico discrepara con el Santo Padre sobre la aplicación de la pena de muerte o en la decisión de hacer la guerra, este no seria considerado por esta razón indigno de presentarse a recibir la Sagrada comunión. Aunque la Iglesia exhorta a las autoridades civiles a buscar la paz, y no la guerra, y a ejercer discreción y misericordia al castigar a criminales, aun seria licito tomar las armas para repelar a un agresor o recurrir a la pena capital. Puede haber una legitima diversidad de opinión entre católicos respecto de ir a la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la eutanasia” (WRHC 3).
Issues that are not Non-Negotiables Part II
‘ Pope Benedict XVI, when he was still Joseph Cardinal Ratzinger, spoke of this in a document dealing with when Catholics may receive communion: “Not all moral issues have the same moral weight as abortion and euthanasia. For example, if a Catholic were to be at odds w3ith the Holy Father on the application of capital punishment or on the decision to wage war, he would not for that reason be considered unworthy to present himself to receive Holy Communion. While the Church exhorts civil authorities to seek peace, not war, and to exercise discretion and mercy in imposing punishment on criminals, it may still be permissible to take up arms to repel an aggressor or to have recourse to capital punishment. There may be a legitimate diversity of opinion even among Catholics about waging war and applying the death penalty, but not however with regard to abortion and euthanasia,” (WRHC 3).
Aspectos que No son No-Negociables / Issues that are not Non-Negotiable
Otros Temas Políticos: Aspectos que No son No-Negociables
Aquí nos hemos enfocado en cinco aspectos nonegociables. Estos fueron seleccionados porque involucran principios que jamás admiten excepciones y porque actualmente se encuentran en debate en la política estadounidense, dándole a los votantes la oportunidad de ejercer presión sobre ellos mediante los candidatos que elijan. Si algún aspecto no cumple con las pruebas de no negociabilidad y no está en el tapete político no las incluimos aquí.
Aspectos que no son No-Negociables
Algunos aspectos permiten la diversidad de opiniones, y los católicos tienen la libertad de apoyar u oponerse a ciertas pólizas políticas. Esto es el caso en preguntas como cuándo ir a la guerra y cuándo aplicar la pena de muerte. Aunque la Iglesia nos pide ser cautelosos sobre ambos aspectos, reconoce que el Estado tiene el derecho a aplicarlas en algunas circunstancias (cf. CCC 2309, 2267).
Other Political Issues: Issues that are not Non-Negotiable
‘ We have focused here on five non-negotiable issues. These were selected because they involve principles that never admit exceptions and because they are currently being debated in U.S. politics, giving voters the opportunity to influence theses issues through the candidates they elect. The guide does not focus on issues that do not meet the tests of non-negotiability and being “in play” politically.
Issues That are Non-Negotiable
Some issues allows for a diversity of opinion, and Catholics and permitted leeway in endorsing or opposing particular policies. This is the case with the questions of when to go to war and when to apply the death penalty. Though the Church urges caution regarding both of these issues, it acknowledges that the state has the right to employ them in some circumstances (CCC 2309, 2267).
El Papel de su Conciencia / The Role of Your Conscience
El Papel de su Conciencia
La conciencia funciona como una alarma, le advierte cuandoestá a punto de hacer algo que sabe que está mal.Ella por si sola no determina lo que está bien o mal.Para funcionar adecuadamente, su conciencia debe estar bien formada, es decir, usted debe informarse sobre lo que está bien y lo que está mal. Solo así su conciencia puede ser una guía confiable. Desafortunadamente, en la actualidad hay muchos católicos quienes no han formado sus conciencias adecuadamente sobre asuntos morales claves. El resultado es que sus conciencias no “suenan la alarma” en el momento correcto, incluso el día de las elecciones. Una conciencia bien formada nunca contradecirá una enseñanza moral católica. Por lo tanto, si no está seguro sobre a donde lo guía su conciencia cuando se encuentre frente a la urna electoral, confíe en las inquebrantables enseñanzas morales de la Iglesia. (El Catecismo de la Iglesia Católica es una excelente fuente de las auténticas enseñanzas morales.)
The Role of Your Conscience
Conscience is like an alarm. It warns you when you are about to do something that you know is wrong. It does not itself determine what is right or wrong. For your conscience to work properly, it must be properly informed—that is, you must inform yourself about what is right and what is wrong. Only then will your conscience be a trusted guide. Unfortunately, today man Catholics have not formed their consciences adequately regarding key moral issues. The result is that their consciences do not “sound off” at appropriate times, including on Election Day.
A well‐informed conscience will never contradict Catholic moral teaching. For that reason, if you are unsure where your conscience is leading you when at the ballot box, place your trust in the unwavering moral teachings of the Church. (The Catechism of the Catholic Church is an excellent source of authentic moral teaching.)
Como Votar / How to Vote
Como Votar
1. Para cada cargo, determine primero cual es la postura de cada candidato con una probabilidad real, aunque tal vez no realista, de ganar sobre cada uno de estos asuntos que llegarán a sus manos y que son principios nonegociables.
2. Clasifique a los candidatos conforme a cuán bien concuerdan sus posturas con estos principios no‐negociables.
3. De preferencia a los candidatos que no tengan propuestas que contradigan estos principios.
4. Cuando todos los candidatos avalen posiciones contrarias a los principios no‐negociables, elija el candidato que probablemente hará menos daño. Si existen varios candidatos iguales, evalúelos sobre la base de sus posturas sobre otros temas menos importantes.
5. Recuerde que su voto hoy puede afectar los cargo que un candidato ocupe en el futuro.
How to Vote
1. For each office, first determine how each candidate with a real—even if unlikely— chance of winning stands on each of the issues that will come before him and involve non‐negotiable principles.
2. Rank the candidates according to how well their positions align with these nonnegotiable moral principles.
3. Give preference to candidates who do not propose positions that contradict these principles.
4. Where every candidate endorses positions contrary to non‐negotiable principles, choose the candidate likely to do the least harm. If several are equal, evaluate them based on their views on other, lesser issues.
5. Remember that your vote today may affect the offices a candidate later achieves.
Como No Votar Parte II /
Como No Vota / How Not to Vote
Como No Votar
3. Si no puede determinar la postura de un candidato por otros medios, no dude en escribirle directamente y preguntarle cual es su postura sobre los temas antes tratados.
Como No Votar
1. No vote solo a base de su partido político, por la forma en que voto anteriormente, o por la tradición de voto de su familia. Quizás, hace años estos eran medios confiables para determinar por quien votar, pero hoy en día muchas veces puede que no lo sea. Necesita analizar la postura de cada uno de ellos, quizás tenga que votar por candidatos de varios partidos políticos.
2. No vote por la apariencia, personalidad o “habilidad mediática” de los candidatos. Algunos candidatos atractivos, encantadores y “aparentemente capaces” avalan males intrínsecos, mientras que otros candidatos, que quizás no sean muy atractivos, sean aburridos y con poca gracia delante de las cámaras, avalan leyes en concordancia con los principios cristianos.
3. No vote por candidatos por el simple hecho de que se declaran católicos. Desafortunadamente, muchos candidatos autoproclamados católicos rechazan enseñanzas morales cristianas básicas.
How Not to Vote
3. If you cannot determine a candidate’s views by other means, do not hesitate to write directly to the candidate, asking for his position on the issues covered above.
How Not to Vote
1. Do not just vote based on your political party affiliation, your earlier voting habits, or your family’s voting tradition. Years ago, these may have been trustworthy ways to determine whom to vote for, but today they are often not reliable. You need to look at the stands each candidate takes. This means that you may end up casting votes for candidates from more than one party.
2. Do not cast your vote based on candidates’ appearance, personality, or “media savvy.” Some attractive, engaging, evils, while other candidates, who may be plain-looking, uninspiring, and ill at ease in front of cameras, endorse legislation in accord with basic Christian principles.
3. Do not vote for candidates simply because they declare themselves to be Catholic. Unfortunately, many selfdescribed Catholic candidates reject basic Catholic moral teaching.
Como Determinar la Postura del Candidato / How to Determine a Candidate’s Position
Como Determinar la Postura del Candidato
Los Candidatos del mañana para cargos políticos importantes saldrán principalmente de los candidatos actual4es de cargos menores. Por lo tanto es aconsejable aplicar normas comparables a los candidatos locales. Debemos tratar de elegir para cargos menores a candidatos que apoyen la moral cristiana para que tengan una mayor aptitud de ser elegidos para cargos mas importantes en los cuales su postura moral pueda entrar en juego.
Como Determinar la Postura del Candidato
1. Mientras mas importante sea el cargo mas fácil será. Los miembros del Congreso y los senadores, por ejemplo, han tratado estos temas en numerosas oportunidades por lo que ya han tomado postura. Por lo general, se puede decir lo mismo a nivel estatal. En cualquiera de los casos, conocer la postura de un candidato puede ser tan fácil como leer artículos de periódico o revista, revisar sus posturas en Internet, o estudiar cualquiera de las numerosas encuesta impresas sobre los candidatos distribuidas en época electoral.
2. Por lo general resulta mas difícil conocer las posturas de los candidatos que se postulan a cargos locales ya que pocos de ellos tienen la oportunidad de considerar leyes sobre temas como el aborto, la clonación y la santidad del matrimonio.
How to Determine a Candidate’s Position
Tomorrow’s candidates for higher offices will come mainly from today’s candidates for lower offices. It is therefore prudent to apply comparable standards to local candidates. One should seek to elect to lower offices candidates who support Christian morality so that they will have a greater ability to be elected to higher offices where their moral stances may come directly into play.
How to Determine a Candidate’s Position
1. The higher the office, the easier this will be. Congressional representatives and senators, for example, have repeatedly seen these issues come before them and so have taken positions on them. Often the same can be said at the state level. In either case, learning a candidate’s position can be as easy as reading newspaper or magazine articles, looking up his/ her views on the Internet, or studying one of the many printed candidate surveys that are distributed at election time.
2. It is often more difficult to learn the views of candidates for local offices, because few of them have an opportunity to consider legislation on such things as abortion, cloning, and the sanctity of marriage. But these candidates, being local, can often be contacted directly or have local campaign offices that will explain their positions.
De Cuales Cargos Políticos Debería Preocuparme? / Which Political Offices Should I Worry About?
De Cuales Cargos Políticos Debería Preocuparme?
Las leyes son aprobadas por el Congreso, aplicadas por el Ejecutivo e interpretadas por el Poder Judicial. Esto quiere decir que debe analizar a cualquier candidato postulándose por un puesto en el Poder Legislativo, por el Poder Ejecutivo o a cualquier persona nominada para un tribunal. Esto no solo aplica a nivel nacional, sino que también a nivel estatal y local. Es verdad que a medida que el cargo sea de menor responsabilidad, menor será la probabilidad de que el funcionario trate algunos asuntos. Su ayuntamiento, por ejemplo, tal vez no vote sobre la legalidad del aborto pero quizás si trate temas relacionados con clínicas locales donde se practican abortos. Es importante que usted evalúe a los candidatos en cuanto a cada aspecto no-negociable que ellos deberán tratar en los cargos para los cuales se postulan.
Pocas personal obtienen altos cargos sin haber tenido antes un cargo menor. Algunas persona llegan a ser representantes del Congreso, senadores o presidentes sin haber sido electos para un cargo menos, pero la mayoría de los representantes, senadores y presidentes comenzaron sus carreras a nivel local. Esto mismo aplica a los legisladores estatales, La mayoría de los cuales comenzaron en los consejos locales y juntas escolares y subieron el escalón político..
Which Political Offices Should I Worry About?
Laws are passed by the legislature, enforced by the executive branch, and interpreted by the judiciary. This means you should scrutinize any candidate for the legislature, anyone running for an executive office, and anyone nominated for the bench. This is true not only at the national level but also at the state and local levels. True, the lesser the office, the less likely the office holder will take up certain issues. Your city council, for example, will not vote on the legality of abortion, but may take up issues connected with local abortion clinics. It is important that you evaluate candidates in light of each nonnegotiable moral issue that will come before them in the offices they are seeking.
Few people achieve high office without first holding a lower office. Some people become congressional representatives, senators, or presidents without having been elected to a lesser office. But most representatives, senators, and presidents started their political careers at the local level. The same is true for state lawmakers. Most of them began on city councils and school boards and worked their way up the political ladder.
Cinco Asuntos No-Negociables Parte III / The Five Non-Negotiable Issues Part III
Cinco Asuntos No-Negociables Parte III
4. La Clonación Humana: “Los intentos… de obtener un ser humano sin conexión alguna con la sexualidad mediante ‘fision gemelar’, clonacin, partenogé- nesis deben ser condierados contrarios a la moral en cuanto que están en contraste con la dignidad tnato de la procreación humana como de la unión conyugal” (RHL I:6). La clonación humana también incluye el aborto puesto que los clones embrionarios “rechazados’ o fallidos son destruidos aunque cada clon sea un ser humano.
5. El “Matrimonio” Homosexual: El verdadero matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. EL reconocimiento legal de cualquier otro tipo de unión bajo la figura del “matrimonio” debilita el verdadero matrimonio, y el reconocimiento legal de uniones homosexuales en realidad perjudica a las personas homosexuales al alentarlas a insistir en un acuerdo inmoral desde un punto de vista objetivo. “En el caso de que en una asamblea legislativa se proponga por primera vez un proyecto de ley a favor de la legalización de las uniones homosexuales, el parlamentario cató- lico tiene el deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y votar contra el proyecto de ley. Conceder el sufragio del propio voto a un texto legislativo tan nocivo del bien común de la sociedad es un acto gravemente inmoral” (UHP 10).
The Five Non-Negotiable Issues Part III
4. Human Cloning: “Attempts… for obtaining a human being without any connection with sexuality through ‘twin fission,’ cloning, or parthenogenesis are to be considered contrary to the moral law, since they are in opposition to the dignity both of human procreation and of the conjugal union” (RHL I:6). Human cloning also involves abortion because the “rejected” or “unsuccessful” embryonic clones are destroyed, yet each clone is a human being.
5. Homosexual “Marriage”: True marriage is the union of one man and one woman. Legal recognition of any other union as “marriage” undermines true marriage, and legal recognition of homosexual unions actually does homosexual persons a disfavor by encouraging them to persist in what is an objectively immoral arrangement. “When legislation in favor of the recognition of homosexual unions is proposed for the first time in a legislative assembly, the Catholic lawmaker has a moral duty to express his opposition clearly and publicly and to vote against it. To vote in favor of a law so harmful
to the common good is gravely immoral” (UHP 10).
Cinco Asuntos No-Negociables Parte II / The Five Non-Negotiable Issues Part II
Cinco Asuntos No-Negociables Parte II
2. La Eutanasia: Muchas veces disfrazada con el nombre de “muerte por compasión”, la eutanasia también es una forma de homicidio. Ninguna persona tiene el derecho a quitarse la vida propia, y nadie tiene el derecho de quitarle la vida a cualquier persona inocente. En la eutanasia, se mata al enfermo o a la persona mayor, por acto u omisión, debido a un falso sentido de compasión, pero la verdadera compasión no puede incluir la realización intencional de un acto intrínsecamente malo hacia otra persona (cf. EV 73).
3. La Investigación de Células Madre: Los embriones humanos son seres humanos. “El respeto por la dignidad del ser humano excluye toda manipulación experimental o explotación del embrión humano” (CRF 4b). Los avances científicos reciente muestra que los tratamientos médicos que los investigadores esperan desarrollar usando células madre embrionarias muchas veces pueden ser desarrolladas usando células madre de adultos. Las células madre de adultos pueden obtenerse sin causar daño alguno a los adultos de quienes las obtienen. Por lo tanto, no existe argumento medico valido a favor del uso de células madre embrionarias. Además, aunque existiera algún beneficio de dichos experimentos, no justificaría la destrucción de embriones humanos inocentes.
The Five Non-Negotiable Issues Part II
2. Euthanasia: Often disguised by the name “mercy killing,” euthanasia is also a form of homicide. NO person has a right to take his own life, and no one has the right to take the life ofany innocent person. In euthanasia, the ill or elderly are killed, by action or omission, out of a misplaced sense of compassion, but true compassion cannot include intentionally doing something intrinsically evil to another person (EV 73).
3. Embryonic Stem Cell Research: Human embryos are human beings. “Respect for the dignity of the human being excludes all experimental manipulation or exploitation of the human embryo” (CRF 4b) . Recent scientific advances show that medical treatments that researchers hope to develop from experimentation on embryonic stem cells can often be developed by using adult stem cells instead. Adult stem cells can be obtained without doing harm to the adults from whom they come. Thus there is no valid medical argument in favor of using embryonic stem cells. And even if there were benefits to be had from such experiments, they would not justify destroying innocent embryonic humans.
Cinco Asuntos No‐Negociables / The five Non‐Negotiable Issues
Cinco Asuntos No‐Negociables
Estos cinco aspectos se refieren a acciones intrínsecamente malignas y nunca deben ser promovidas por la ley. Las acciones intrínsecamente malignas son aquellas que fundamentalmente están en conflicto con la ley moral y que no deben realizarse bajo ninguna circunstancia. Aprobar de manera deliberada o promover cualquiera de estas acciones constituye un pecado grave, y ningún candidato que realmente desee fomentar el bien común apoyara cualquier acción contraria a los principios nonegociables involucrados en estos aspectos.
1. El Aborto: La Iglesia enseña que, en cuanto a las leyes que aprueban el aborto, “nunca es licito someterse a ella, ‘ni participar en una campaña de opinión a favor de una ley semejante, ni darle el sufragio del propio voto”’ (EV 73).
El aborto es la eliminación intencional y directa de un ser humano inocente, y, por lo tanto, es una forma de homicidio.
El niño que aun no ha nacido siempre es inocente, y ninguna ley puede permitir que le quiten la vida. Aunque un niño haya sido producto de una violación o incesto, la culpa no es suya y por lo tanto no debe morir por los pecados de
otros.
The five Non‐Negotiable Issues
These five issues concern actions that are intrinsically evil and must never be promoted by the law. Intrinsically evil actions are those that fundamentally conflict with the moral law and can never be performed under any circumstances. It is a serious sin to deliberately endorse or promote any of these actions, and no candidate who really wants to advance the common good will support any action contrary to the nonnegotiable principles involved in these issues.
1. Abortion: The Church teaches that, regarding a law permitting abortions, it is “never licit to obey it, or to take part in a propaganda campaign in favor of such a law, or to vote for it” (EV 73).
Abortion is the intentional and direct killing of an innocent human being, and therefore it is a form of homicide. The unborn child is always an innocent party, and no law may permit the taking of his life. Even when a child is conceived through rape or incest, the fault is not the
child’s, who should not suffer death for others’ sins.
Cinco Asuntos No‐Negociables / The five Non‐Negotiable Issues
Cinco Asuntos No‐Negociables
Estos cinco aspectos se refieren a acciones intrínsecamente malignas y nunca deben ser promovidas por la ley. Las acciones intrínsecamente malignas son aquellas que fundamentalmente están en conflicto con la ley moral y que no deben realizarse bajo ninguna circunstancia. Aprobar de manera deliberada o promover cualquiera de estas acciones constituye un pecado grave, y ningún candidato que realmente desee fomentar el bien común apoyara cualquier acción contraria a los principios nonegociables
involucrados en estos aspectos.
1. El Aborto: La Iglesia enseña que, en cuanto a las leyes que aprueban el aborto, “nunca es licito someterse a ella, ‘ni participar en una campaña de opinión a favor de una ley semejante, ni darle el sufragio del propio voto”’ (EV 73). El aborto es la eliminación intencional y directa de un ser humano inocente, y, por lo tanto, es una forma de homicidio. El niño que aun no ha nacido siempre es inocente, y ninguna ley puede permitir que le quiten la vida. Aunque un niño haya sido producto de una violación o incesto, la culpa no es suya y por lo tanto no debe morir por los pecados de otros.
The five Non‐Negotiable Issues
These five issues concern actions that are intrinsically evil and must never be promoted by the law. Intrinsically evil actions are those that fundamentally conflict with the moral law and can never be performed under any circumstances. It is a serious sin to deliberately endorse or promote any of these actions, and no candidate who really wants to advance the common good will support any action contrary to the nonnegotiable principles involved in these issues.
1. Abortion: The Church teaches that, regarding a law permitting abortions, it is “never licit to obey it, or to take part in a propaganda campaign in favor of such a law, or to vote for it” (EV 73). Abortion is the intentional and direct killing of an innocent human being, and therefore it is a form of homicide. The unborn child is always an innocent party, and no law may permit the taking of his life. Even when a child is conceived through rape or incest, the fault is not the child’s, who should not suffer death for others’ sins.
Su Papel como Votante Católico / Your Role as a Catholic Voter
Esta guía primero tratara con los principios que deben apli‐ carse en contiendas políticas bien definidas, en las que exis‐ te una clara opción moral. Estos mismos principios ayudan a establecer las bases de lo que debemos hacer en situaciones mas difíciles. Sabiendo los principios que se aplican en situacio‐ nes ideales resulta útil cuando enfrentamos situacio‐ nes problemáticas, por lo que, a medida que revise los principios, debe tener en mente que por lo gene‐ ral deben aplicarse en situaciones donde la elección es mas difícil. Al final de la guía le ofrecemos conse‐ jos prácticos sobre como votar en estos casos.
Los católicos tiene la obligación moral de promover el bien común mediante el ejercicio de su derecho al voto (cf. CCC 2240). Las autoridades civiles no son las únicas responsables de un país. “El servicio del bien común exigen de los ciuda‐ danos que cumplan con su responsabilidad en la vida de la comunidad política” (CCC 2239). Esto significa que los ciuda‐ danos deben participar en el proceso político en las urnas electorales.
Sin embargo, la votación no puede ser arbitraria. “La con‐ ciencia cristian abien formada no permite a nadie favorecer con el propio voto la realización de un programa político o la aprobacion de una ley parti‐ cular que contenga propuestas alternativas o con‐ trarias a los contenidos fundamentales de la fe y la moral” (CPL 4). El voto de los ciudadanos a menudo significa votar por un candidato que decidirá direc‐ tamente cuales leyes o programas serán aprobados. Pero el estar un paso alejado de la formulación de leyes no libra a los ciudadanos de esta labor ya que la moral nos equige que evitemos el mal a toda cos‐ ta, incluso de forma indirecta. Algunas cosas siempre están erradas, y ninguna persona puede votar deliberadamente a su favor. Los legisladores, quienes tienen un voto directo, quizás no apoyen estas leyes o programas malignos. Los ciudadanos apoyan estos actos malignos indirectamente cuando votan a a favor de candida‐ tos que proponen su aprobación. Por ello, en la medid ade lo posible, los católicos deben evitar votar por candidatos que desean apoyar estos programas o leyes intrinsecamente malignas. Cuando todos los candidatos respaldan políticas moralmente dañinas, los ciudadanos deben votar de manera que se limiten los posibles efectos negativos.
In this guide we will look first at the principles that should be applied in clear‐cut races, where there is an unambiguously good moral choice. These same principles help lay the groundwork for what to do in situations that are more difficult. Knowing the principles that are applied in ideal situations is useful when facing problematic ones, so as your review the principles you should keep in mind that they often must be applied in situations where the choice is more difficult. At the end of the guide we will offer practical ad‐ vic4e about how to decide to cast your vote in those cases.
Catholic have a moral obligation to promote the com‐ mon good through the exercise of their voting privileges (CCC 2240). It is not only civil authorities who have re‐ sponsibility for a country. “ Service of the common good require(s) citizens to fulfill their roles in the life of the political community” (CCC 2239). This means citizens should participate in the political process at the ballot box.
But voting cannot be arbitrary. “A well‐formed Christian conscience does not permit one to vote for a political program or an individual law that con‐ tradicts the fundamental contents of faith and morals” (CPL 4). A citizen’s vote most often means voting for a candidate who will be the one directly voting on laws or programs. But being one step remov4ed from law‐making doesn’t let citizens off the hook, since morality requires that we avoid doing evil to the greatest extent possible, even indirectly. Some things are always wrong, and no one may deliberately vote in favor of them. Legislators, who have direct vote, may not support these evils in legislation or programs. Citizens support these evils indirectly if they vote in favor of candidates who propose to advance them. Thus, to the greatest extent possible, Catholics must avoid voting for any candidate who intends to sup‐ port programs or laws that are intrinsically evil. When all of the candidates endorse morally harmful policies, citi‐ zens must vote ina way that will limit the harm likely to be done.
MORALES NO-NEGOCIABLES EN LA POLITICA / NON-NEGOTIABLE MORAL VALUES IN POLITICS
Tal como lo ha indicado la Santa Sede, la vida democrática “tiene necesidad de fundamentos verdaderos y sólidos, esto es, de principios éticos que, por su naturaleza y papel fundacional de la vida social, no son “negociables” (CPL 3). Aquí identificaremos cinco aspectos relativos a valores morales no-negociables en la política actual y le ayudará a reducir la lista de candidatos aceptables, ya sea que se postulen para cargos nacionales, estatales o locales. Usted debe evitar a toda costa votar por un candidato que avale o promueva políticas intrínsecamente malignas. En la medida de lo posible, debe votar por aquellos que promuevan políticas que sigan la línea de la ley moral. En muchas elecciones existen situaciones en las que todos los candidatos toman posiciones moralmente inaceptables en uno o varios de los aspectos no-negociables. En este tipo de situaciones, los ciudadanos tendrán que tomar decisiones difíciles, En estos casos, los ciudadanos deben votar de la manera que limitará al máximo el daño que podrían causar los candidatos disponibles. (continuará el próximo domingo…)
La próxima semana: Su Papel como Votante Católico
As the Holy See has pointed out: “Democracy must be based on the true and solid foundation of non-negotiable ethical principles, which are the underpinning of life in society” (CPL 3). Here, we will identify five issues involving nonnegotiable moral values in current politics and help you narrow down the list of acceptable candidates, whether they are running for national, state, or local offices. You should avoid to the greatest extent possible voting for candidates who endorse or promote intrinsically evil policies. As far as possible, you should vote for those who promote policies in line with moral law. In many elections there are situations where all of the available candidates take morally unacceptable positions on one or more of the non-negotiable issues. In such situations, a citizen will be called upon to make tough choices. In those cases, citizens must vote in the way that will most limit the harm that would be done by the available candidates. (to be continued…)
Coming next week: Your Role as a Catholic Voter
COMO PUEDE AYUDARLE ESTA GUIA / HOW THIS VOTER’S GUIDE HELPS YOU
Si toma su fe católica seriamente, entonces esta guía es para usted. Le ayudará a votar de una manera in‐ formada y consistente con las enseñanzas morales católicas. Le ayudará a reconocer la diferencia en‐ tre las posiciones de los candidatos que son moral‐ mente aceptables de aquellos que son tan contra‐ rios a los principios morales fundamentales que llegan a ser inconsistentes con el servicio publico. En la mayoría de temas que se presentan ante los votantes o legisladores, la meta es seleccionar la póliza mas efectiva para implementar o aplicar un principio moral. Un buen católico debe aceptar el principio, pero la mayoría de veces no hay una “posición católica” sobre la mejor manera de implementar ese principio. Un católico puede elegir cualquier camino sin actuar contrario a la fe. Sin embargo, algunos asuntos corresponden a principios morales “no‐negociables” que no aceptan la excepción o el compromiso. La posición personal de uno coincide o no con estos principios. Ninguna persona que tome partido por la opción incorrecta sobre estos asuntos actúa confor‐ me a los principios morales de la Iglesia. (continuará el próximo domingo…)
If you take your Catholic faith seriously then this voter’s guide is for you. It will help you cast your vote in an informed manner consistent with catholic mor‐ al teaching and fundamental human rights. This guide will help you tell the difference between candidates’ positions that are morally acceptable and ones that are so contrary to fundamental moral principles that they are inconsistent with public service. On most issues that come before voters or legisla‐ tors, the task is selecting the most effective policy to implement or apply a moral principle. Good Catholics must embrace the principles, but most of the time there isn’t a specifically “Catholic position” on the best way to implement that principle. A Catholic may choose a path without having to act contrary to their faith. But some issues concern “non‐negotiable” moral princi‐ ples that do not admit exception or compromise. One’s positions either accords with those principles or does not. No one endorsing the wrong side of these issues can be said to act in accord with the Church’s moral norms. (to be continued…)
¿Cómo me ayuda mi fe Católica a tomar estas decisiones?
Se nos enseña desde temprana edad a formar nuestra conciencia a la luz de nuestra enseñanza católica. “Seguir la propia conciencia” es a menudo mal interpretado como algo que nos permite hacer lo que queramos, o sigue después de tener la “sensación” de que algo está bien o mal.
Pero nuestra fe nos enseña que “la conciencia es la voz de Dios que resuena en el corazón humano, revelándonos la verdad y llamándonos a hacer lo que es bueno, mientras rechazamos el mal” (del documento de los obispos de Estados Unidos 2015 , Formando la conciencia de ciudadanos fieles, N ° 17).
Es nuestra responsabilidad como católicos formar nuestra conciencia mediante el desarrollo de la virtud de la prudencia, para discernir el verdadero bien en las circunstancias y para elegir los medios adecuados para realizarlo, manteniendo disposición y apertura para buscar lo que es correcto mediante el estudio de la Escritura y la enseñanza de la Iglesia usando el razonamiento para estudiar las cuestiones claves a la luz de esta enseñanza, y en oración, buscando entender la voluntad de Dios.
LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona es la base de una visión moral para la sociedad. Esta creencia es el fundamento de todos los principios de nuestra ensenanza social. En nuestra sociedad, la vida humana está bajo el; ataque directo del aborto y la eutanasia. La vida humana está amenazada por la clonación, las investigaciones sobre las células madre embrionarias y por la aplicación de la pena de muerte. El poner intencionalmente la mira en la población civil durante una guerra o un ataque terrorista siempre está mal. La enseñanza católica nos llama siempre a hacer todo lo posible para evitar una guerra. Las naciones deben proteger el derecho a la vida encontrando maneras eficaces para evitar los conflictos y para resolverlos por medios pacificos. Creemos que toda persona tiene un valor inestimable, que las personas son más importantes que las cosas y que la medida de cada institución se basa a en si amenaza o acrecienta la vida y la dignidad de In persona humana.
EL LLAMADO A LA FAMILIA, A LA COMUNIDAD
La persona no sólo es sagrada sino también social. La manera en que organizamos nuestra sociedad-en lo económico y lo político, en leyes y pólizas-afecta directamente la dignidad humana y la capacidad de los individuos para crecer en comunidad. El matrimonio y la familia son las instituciones centrales de la sociedad y éstas deben ser apoyadas y no minadas. Creemos que todas las personas tienen el derecho y el deber de participar en la sociedad buscando juntas el bien común y el bienestar para todos, especialmente para los pobres e indefensos.
Pólizas económicas y sociales, al igual que organizaciones de trabajo deben ser continuamente evaluadas en vista del impacto que causan sobre la fuerza y estabilidad de la vida familiar. A largo plazo, el futuro de esta nación esta íntimamente ligada al bienestar de las familias, pues la familia es la forma mas básica de la comunidad humana.
En la tradición Católica, la ciudadanía responsable es una virtud, y participación en la vida política es una obligación moral. Es necesario que todos participen en promover el bien común, cada uno de acuerdo a su posición y papel que desempeña. Mientras sea posibles, los ciudadanos deben tomar una posición activa en la vida publica.
LOS DERECHOS Y DEBERES
La tradición católica enseña que se puede proteger la dignidad humana y se puede establecer una comunidad saludable sólo si se respetan los derechos humanos y se cumple con los deberes. Por lo tanto, toda persona tiene un derecho fundamental a la vida y un derecho a todo lo necesario para vivir con decencia. A la par de esos derechos, hay también deberes y responsabilidades-de unos a otros, hacia nuestras familias y hacia la sociedad en general.
Tenemos que hablar de los derechos del hombre. El hombre tiene el derecho a vivir. Él tiene el derecho a la integridad física y los medios necesarios para el desarrollo apropiado de la vida, en particular los alimentos, ropa, vivienda, atención médica, el descanso, y, por último, los servicios sociales necesarios. En la sociedad humana, el derecho natural de un hombre da lugar a un deber correspondiente de otros hombres; el deber, es decir, de reconocer y respetar ese derecho. Por lo tanto, para reclamar los derechos de uno y pasar por alto los deberes de uno, o sólo medio cumplir con ellos, es como construir una casa con una mano y derribarla con la otra. Los derechos individuales, desvinculados de un conjunto de deberes que les dé un sentido profundo, se desquician y dan lugar a que escalen prácticamente ilimitada e indiscriminadamente las exigencias. En cuanto al Estado. . . También tiene la obligación de proteger los derechos de todos los ciudadanos, y en particular de los más débiles, los trabajadores, las mujeres y los niños.
OPCIÓN POR LOS POBRES E INDEFENSOS
Una prueba moral básica es cómo les va a los miembros más indefensos. En una sociedad marcada por divisiones cada vez más agudas entre ricos y pobres, nuestra tradición recuerda la historia del Juicio Final (Mt. 25:31-46) y nos enseña a preocuparnos primero por las necesidades de los pobres e indefensos.
Aún así, cuando hay una cuestión de defensa de los derechos de las personas, los pobres e indefensos tienen una pretensión de especial consideración. La clase más rica tiene muchas maneras de protegerse a sí mismos, y tienen menos necesidad de ayuda por parte del Estado; mientras que la masa de los pobres no tienen recursos propios para respaldarse, y debe depender principalmente de la asistencia del Estado.
Al enseñarnos la caridad, el Evangelio nos enseña el respeto privilegiado a los pobres y la situación especial que tienen en la sociedad: los más favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos a fin de colocar sus bienes más generosamente al servicio de los demás. El amor por los demás, y en primer lugar el amor por los pobres, en los que la Iglesia ve a Cristo mismo, se concreta en la promoción de la justicia.
El propósito principal de este compromiso especial con los pobres es para que puedan participar activamente en la vida social. Es para que cualquier persona pueda compartir y contribuir al bien común.
DIGNIDAD DEL TRABAJO Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
La economía debe servir al pueblo y no al revés. El trabajo es más que una forma de ganarse la vida, es una forma de participar continuamente en la creación de Dios. Si se ha de proteger la dignidad del trabajo, entonces debe respetarse los derechos básicos de los trabajadores-el derecho a un trabajo productivo, a salarios adecuados y justos, a organizar sindicatos y a unirse a ellos, a la propiedad privada y a la iniciativa económica.
El trabajo es, como se ha dicho, una obligación, es decir, un deber, por parte del hombre… El hombre debe trabajar, tanto porque el Creador ha ordenado, y por causa de su propia humanidad, lo que requiere el trabajo con el fin de mantener y desarrollar. El hombre debe trabajar por respeto a los demás, especialmente a su propia familia, pero también para la sociedad a la que pertenece, el país en el que vive, y toda la familia humana de la que es miembro, ya que él es el heredero del trabajo de generaciones y, al mismo tiempo partícipe de la construcción del futuro de los que vendrán después de él en la sucesión de la historia.
Todas las personas tienen el derecho a la iniciativa económica, al trabajo productivo , a salarios justos y beneficios, a condiciones dignas de trabajo, así como para organizar y unirse a los sindicatos u otras asociaciones. Todas las personas tienen derecho al trabajo, a la oportunidad de desarrollar sus cualidades y personalidad al ejercer su profesión, a una remuneración equitativa, para que ellos y sus familias “puedan llevar una vida digna a nivel material, social, cultural y espiritual” y a asistencia en caso de necesidad a causa de enfermedad o edad avanzada.
LA SOLIDARIDAD
Somos una familia humana sin importar nuestras diferencias nacionales, raciales, étnicas, económicas e ideológicas. Somos los custodios de nuestros hermanos y hermanas dondequiera que se encuentren. Amar a nuestro prójimo tiene dimensiones globales en un mundo cada vez más pequeño. En el centro de la virtud de la solidaridad está la búsqueda de la justicia y la paz. EI Papa Pablo VI nos dijo: “si quieres paz, trabaja por la justicia”. El Evangelio nos llama a ser pacificadores. Nuestro amor por todos nuestros hermanos y hermanas exige que fomentemos la paz en un mundo rodeado de violencia y conflicto. La solidaridad no es un sentimiento de compasión vaga o de superficial enternecimiento por los males de tantas personas, cercanas y lejanas. Por el contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, para el bien de todos y de cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.