Dejadlos Crecer Juntos

Hay que decirle al Señor que hoy también nos acercamos a su presencia para pedirle que nos explique sus enseñanzas. En nuestra vida muchas veces no podemos ver claro lo que  Él pide o no entendemos lo que nos dice. En esta parábola sin embargo, abre con claridad lo que quiso explicar a la humanidad. Jesus quiere que seamos la buena semilla que pertenece al Reino de Dios.cuanto duele al Señor saber que muchos eligen el camino del mal y se apartan de Él; a nosotros también nos apena ver que efectivamente muchos se deciden por ser cizaña que ha sembrado el demonio. Satanas esta en lucha contra Dios y contra los hombre, que busca constantemente que las almas se alejen de su creador.

Pero Dios, el creador y dueño de campo que es el mundo, seguir cuidando con mucha misericordia de su campo y trabajará no por arrancar la cizaña, sino para convertirla en bellas espigas que serán recogidas en la buena cosecha. Aunque en el mundo físico esto no es posible, sin embargo Dios puede hacer esto, pero necesita también de nuestra labor, de nuestras oraciones y nuestros sacrificios para ayudar a convertir a los pecadores.

Para nosotros esto es posible mientras hay vida, y una vez llegado el momento de rendir cuentas, Dios que nos persiguió con su amor infinito, nos evaluara con su infinita justicia.Pidamos a Los Ángeles, cosechadores del Señor, que ayuden a los seres humanos a obrar el bien y pertenecer al Reino de Dios. Hay que tener fe, porque en nuestra vida muchas veces luchamos por lo que no vemos, pero al fin al veremos por lo que luchamos: por Dios y su Reino.

El Señor nos dice que el que persevere hasta el fin, ese se salvara (Mt 10, 22). Este es el llamado a la perseverancia en el bien, en ser semilla buena que da fruto abundante en el campo del mundo creador por Dios. Pero la soberbia es la que descomponer la buena semilla que Dios ha sembrado, porque es asemejarse al maligno que se ha rebelado contra Dios, o como decía San Agustin, es hacerse perverso e imitador de los errores del diablo.

La cizaña sera quemada en el día de la ciega. Este día final se le suele pintar con tintes tremendo stars y catastróficos, infundiendo miedos y terrores. Para quie se ha esforzado en seguir la voluntad de Dios, aun a pesar de nuestras muchas deficiencias, debilidades y errores, no puede menos que esperar la misericordia y consideración por parte de Dios. No nos preparamos para un día de temor, sino para un día de esperanza y retribución. Si pensamos mas frecuente en este día de la cosecha, sabremos vivir recta mente, incluso en las derrotas si van acompañadas de una sincera lucha y u sincero arrepentimiento. Así brillaremos también en este mundo con el fulgor de los hijos de Dios.

 

To find this Article in English, check out our bulletin and you will find it on page 6.

Bulletin, July 19th

Campaña de Oración

Campaña de Oración

POR EL CONTINENTE AMERICANO

Conscientes de los momentos difíciles por los cuales esta pasando la historia de la humanidad y la Santa Iglesia Católica, la Santísima Virgen Maria ha suscitado una nueva campana de oración: Mater Fatima por America Continental, que es acogida y apoyada por otras agrupaciones religiosas.

En una primera etapa, del 16 de julio al 12 de diciembre de 2020, pediremos a Nuestra Santa Madre que interceda por sus hijos y nos ayude especialmente frente al santísimo, narcotrafico, aborto, eutanasia, ideología de género, comunismo, corrupción y los demás males que están destruyendo al hombre.

Esta gran misión consiste en cinco pilares:

1. Invitar a todos los católicos a que se comprometan a rezar el Santo Rosario diario como lo pidió la virgen Maria en Fatima.

2. Ayunar a pan y agua durante el día, al menos una vez por semana si la salud lo permite.

3. Vivir la devoción de la Comunidad Reparadora los primeros sábados de mes.

4. Participar en el Sitio de Jericó entre los días 7 y 13 de octubre.

5. Consagrarnos a renovar la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de Maria por intercesión de San José.

Las intenciones serán:

  1.  – La conversión de los pobres pecadores y en reparación por las ofensas cometidas el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de Maria.
  2.  – La paz y la liberta de los pueblos
  3. – La familia y la vida
  4. – La Santa Iglesia Católica y sus Sacertodes
  5. – El fin de esta pandemia

Si bien los cinco pilares se pondrán en practica cada día o conforme corresponda, se dedicará un mes especial a cada uno, para catequizar sobre su importancia y beneficio espiritual.

Toda la información y oraciones para este objetivo estarán disponibles en nuestra pagina www.materfatimaa.org , el canal de YouTube y todas nuestras redes sociales.

 

Unete y ¡haz sonreír a la Virgen!

Mater Fatima para el mundo

Por el Triunfo del Inmaculado Corazón de Maria

 

For a translated copy of this article check out our Parish Bulletin, page 6.

Bulletin, July 19th

New Schedule and Location for Confessions/Nuevo Horario y Lugar para Confesiones

We are now offering the Sacrament of Reconciliation on a regular basis every Saturday at 2:00 pm in classroom G and H behind the Parish Pastoral Center (office). Enter through the parking lot and wait your turn in the lunch area. Please remember that wearing of face-covering at all times if required and if you have any COVID 19 symptoms (fever, headache, difficulty breathing, coughing, etc.) you need to stay home and call your doctor immediately.


Ahora estamos ya ofreciendo el Sacramento de Reconciliación regularmente los sábados a las 2:00 pm en los salones G y H en la parte de atrás del Centro Pastoral (las oficinas). Entre por el estacionamiento y espere su turno en el área de las bancas. Por favor recuerde que el uso de mascara cubre-boca en todo momento es requerido y si tiene cualquier síntoma de COVID19 (fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar, tos, etc.) debe quedarse en casa y llamar a su doctor inmediatamente.

May is The Month of Mary

May is the Month of Mary our Mother

“Some people are so foolish that they think they can go through life without the help of the Blessed Mother.

Love the Madonna and pray the rosary, for her Rosary is the weapon against the evils of the world today. All graces are given by God pass through the Blessed Mother.”  – St. Padre Pio

During the month of May, we take time to honor our mother, Mary. She provides us the greatest example of unwavering faith in God, through her willingness to say “yes.”


Mayo es el mes de Maria nuestra Madre

“Algunas personas son tan tontas que piensan que pueden pasar por la vida sin la ayuda de la Santisima Madre. Ama a la Virgen y reza el Rosario, porque su Rosario es el arma contra los males del mundo de hoy. Todas las gracias dadas por Dios pasan a traves de la Santisima Madre”. – San Padre Pio

Durante el mes de mayo, tomamos un tiempo para honrar a nuestra madre, Maria. Ella nos proporciona el mejor ejemplo de una inquedrantable fe en Dios por medio de su disposicion a decir “si”. Unase a rezar el rosario todos los dias con su familia en sroflima.org.

Rezar El Regina Coeli / Regina Coeli

Regina Coeli es el nombre de una oracion mariana y cristologica de la Iglesia catolica en honor de la Virgen. Son las palabras latinas con que abre el himno pascual a la Santisima Virgen Maria que traducidas al espanol son “Reina del cielo”, es una composicion liturgica a manera de felicitacion a Maria por la resureccion de su Hijo Jesucristo.

Oracion del Regina Caeli

V/. Reina del Cielo, alegrate; aleluya.

R/. Porque el que mereciste llevar en tu seno; aleluya.

V/. Resucito segun dijo; aleluya.

R/. Ruega por nosotros a Dios; aleluya;

V/. Gozate y alegrate, Virgen Maria; aleluya.

R/. Porque resucito en verdad el Senor; aleluya.

Oracion:

Oh dios!, que te dignaste alegrar al mundo por la

Resurreccion de tu hijo,

Nuestro Senor Jesucristo: concedenos, te rogamos, 

que por la meditacion de la Virgen Maria, su Madre,

alcancemos los gozos de la vida eterna.

Por el mismo Jesucristo, Nuestro Senor. Amen.


The Easter prayer Regina Coeli (“Queen of Heaven” in Latin) is a wonderful tribute to our Lord’s resurrection and to the Blessed Virgen Mary (picture in her Coronation at left). Although its orgins are unknown, it dates back to the 13th century.

The Regina Coeli is one of four antiphons (short liturgical texts sung or chanted, often as seen below, in a responsorial pattern) dedicated to Our Lady. It is often sung as a hymn and has had numerous musical settings in its original Latin text, including several by Mozart.

Traditionally, it is prayed standing, often at noon, in place of another well-known prayer, the Angelus, during the Easter Season fromHoly Saturday until Pentecost.

Regina Caeli

Call: Queen of heaven, rejoice, alleluia.

Response: The Son you merited to bear, alleluia.

Call: Has risen as he said, alleluia.

Repsonse: Pray to God for us, alleluia.

Call: Rejooice and be glad, O Virgen Mary, alleluia.

Response: For the Lors has truly risen, alleluia.

Let us pray.

God of life, you have given joy to the world

by he resurrection of your Son, our Lord Jesus Christ. 

Through the prayers of his mother, the Virgen Mary,

bring us to the happiness of eternal life.

We ask this through Chirst our Lord.

Amen.

¿Por Qué Se Bautizo Jesús? / Why Was Jesus Baptized?

Jesús no tenía necesidad de ser bautizado. Juan Bautista acertaba plenamente al decir: “Detrás  de mí viene el que puede más que yo, y yo merezco ni agacharme para desatarle la sandalias” (cf Mc 1, 7-11). El bautismo de Juan, que no es todavía el sacramento cristiano del bautismo, era un bautismo de penitencia, que expresaba el deseo del bautismo, era un bautismo de penitencia, que expresaba el deseo de ser purificado de los pecados. Ningún pecado había en Jesús. Él es el Santo, el Inocente, el Hijo de Dios/

¿Por qué, entonces, quiso Jesús ser contado entre los pecadores y, como algunos de ellos, dejarse bautizar por Juan? En el gesto de Jesús descubrimos su solidaridad redentora. Se hace uno de los nuestros, para compartir hasta el fondo nuedtra suerte y asi poder transformarla. En realidad, no es agua del Jordán la que purifica a Jesús, sino que es Él, dejándose sumergir en el agua, quien confiere el agua el poder de santificar.

La inmersión de Jesús en el Jordán prefigura su inmersión en la muerte. El Señor no sólo se dejó contar entre los pecadores, sino se apropió de todo el pecado de los hombres y asumió la consecuencia de ese pecado, la muerte. Haciendo suya la muerte la destruyó desde dentro, tranformándola en vida, al igual que convirtió el agua del Jordán en agua de vida.

El Señor, que posee el Espíritu en plenitud, puede comunicarlo a los suyos por medio de un Bautismo que ya no es, como el de Juan, un mero signo de penitencia, si no una participación sacramental en su Pascua. Al recibir el sacramento del Bautismo por el agua y el Espíritu Santo somos verdaderamente regenerados; morimos al hombre viejo, al pecado, y renacemos como hombre nuevos, como hijos adoptivos de Dios por la gracia, como miembros de la Iglesia.

El evangelio dice que apenas salió Jesús del agua se “rasgó el cielo”. Los cielos se abrieron, comenta Santo Tomás de Aquino, para mostrar los elementos que pertenecen a la eficacia de nuestro Bautismo. Una eficacia que provienem no de las fuerzas humanas, sino de la virtud del cielo. Una eficacia relacionada con la fe del que se bautiza y con la fe de la Iglesia, mediante la cual, “contemplamos las cosas del cielo, que superan los sentidos y la razón humanos”. Y, además, “se abrieron los cielos, para manifestar que el camino del cielo queda abrieto para los bautizados” (STh III 39 5).

Debemo preseverar en la oración para que este nuevo  nacimiento, que ha tenido lugar en nuestro Bautismo, llegue a su plenitud, a su cumplimiento, que no es otro que el cielo; la amistad con Dios, la comunión con Él y con todos los bienaventurados.


Matthew 3:13-17 describes the baptism of Jesus, including John the Baptist’s objection that Jesus should be baptizing him. Why did Jesus want to be baptized, anyway?

This question was raised by Christian already in the first century, which is probably the reason that it is recorded here-unlike the baptism accounts in Mark 1:9-11 and Luke 3:21-22

John the Baptist had disciples and a very well-known ministry before Jesus had disciples or a public ministry. In fact, in the earliest decades of Christianity, there were people who called Mandaeans; among other things, these gnostic Christians asserted that Jon the Baptist was, in fact, superior to Jesus. Mainstream Christianity rejected that view.

In later passages, the Gospel of Mark and Luke clearly present the superiority of Jesus. The Gospel of John records John the Baptist as approving when Andrew and another disciple became disciples of Jesus (1:35-37)

Jesus did not have the same motivation to be baptized as the people immediately ahead of him or behind him at the Jordan River; they were baptized as a sign of repentance. By being baptized, Jesus identified himself with sinful humanity. His prayer and the revelation of Father and Sprirt tell us that Baptism unites us with the Trinity and makes us beloved children of God.

Jesus later speaks of having to undergo a baptism, namely, his plunge into depths by which he saves humanity and all creation. During the Easter season, our liturgy affirms that by his being baptized, Jesus sanctified even water.

Jesus was baptized to encourage his later followers to be baptized. That action began his public ministry; similarly, that act begins the new life of every follower of Jesus. Jesus’ baptism resembles in some ways the key visions of Old Testament prophets (Is 6:1-13; Ez 1-3; Dn 7-8; Am 1:1-12; Mi 1:1-2:13; Hb 1:1-2:20). The Jewish Christian for whom Matthew wrote would have made that connection readily.

Other New Testament passages indicate how th Baptism celebrated by Jesus’ followers differs from the baptism that John the Baptist administered (Acts 8:14-17 and 18:24-26)

The Solemnity of the Immaculate Conception of the Most Blessed Virgin Mary

Two Birds With One Stone?

The SOLEMNITY OF THE IMMACULATE CONCEPTION of the MOST BLESSED VIRGIN MARY, besides being a HOLY DAY OF OBLIGATION 9a day to attend holy mass), is THE PATRONAL FEAST OF the United States.

Since December 8th falls on a Sunday this year, THE SOLEMNITY OF THE IMMACULATE CONCEPTION OF THE MOST BLESSED VIRGIN MARY is transferred to Monday, December 9th and for this reason the obligation to attend holy mass is dispensed. In other words, those who not attend holy mass this year on this Solemnity WILL NOT incur mortal sin.

Here at Saint Rose of Lima, ON Monday, December 9th, we will have three masses; at 8:00 am in English, at 5:00 pm in Spanish and at 7:00 pm in Spanish. You are encouraged to attend Holy Mass and CELEBRATE THE PATRONAL  FEAST of our grat nation.


¿Dos Pájaros de una Pedrada?

La SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓn de La SANTÍSIMA VIRGEN MARIA, además de ser un DIA DE PRECEPTO (día de asistir a la santa misa), es la FIESTA PATRONAL de los Estados Unidos de Norte América.

En este año 2019, como el 8 de diciembre cae en domingo, la SOLMNIDAD DE LA IMMACULADA CONCEPCIÓN de la Santisima Virgen Maria es transferida al día Lunes, 9 de dicimbre y por esta razón el precepto de asistir a la santa misa es dispensado; o sea que, este año, los que NO asistan a misa en esta SOLEMNIDAD, NO incurrirán en pecado mortal.

Aquí en Santa Rosa de Lima el Lunes, 9 de diciembre tendremos tres misas; a las 8:00 am en ínglés, a las 5pm y 7pm en español. Le invitamos asistir a la santa misa y CELEBRAR LA FIESTA PATRONAL de nuestra gran nación.

Jesucristo Rey del Universo / Our Lord Jesus Christ King of the Universe

La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios.

La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI del 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.

Durante el anuncio del Reino, Jesús nos muestra lo que éste significa para nosotros como Salvación, Revelación y Reconciliación ante la mentira mortal del pecado que existe en el mundo. Jesús responde a Pilatos cuando le pregunta si en verdad Él es el Rey de los judios; “Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo mi gente habría combatido para que fuese entregado a los judios; pero mi Reino no es de aqui” (Jn 18, 36). Jesús no es el Rey de un mundo de miedo, mentira y pecado, Él es el Rey del Reino de Dios que trae y al que nos conduce.

¿POR QUÉ JESUCRISTO ES REY?

Desde la antiguedad se ha llamado Rey a Jesucristo, en sentido metafórico, en razón al supremo grado de excelencia que pose y que le encumbra entre todas las cosas creadas. Así, se dice que:

reina en la inteligencias de los hombres porque El es la Verdad y porque los hombres necesitan beber de El y recibir obedientemente la verdad;

reina en la voluntades de los hombres, no sólo porque, con su superemiente caridad y con su mansedumbre y benigndad, se hace amar por las almas de manera que jamás nadie- entre todos los nacidos- ha sido ni será nunca amado como Cristo Jesús.

Sin embargo, profundizando en el tema, es envidente que también en sentido propio y escrito le pertenece a Jesucristo como hombre el título y la potestad de Rey, ya que del Padre recibió la potestad, el honor y el reino; además, siendo Verbo de Dios, cuya sustancia es idéntica a la del Padre, no pude menos de tener común con él lo que es propio de la divinidad y, por tanto, poseer también como el Padre el mismo imperio supremo y absolutísimo sobre todas las criaturas.

Aora bien, que Cristo es Rey lo confirman muchos parejas de las Sagradas Escrituras y del Nuevo Testamento. Esta doctrina fue seguida por la Iglesia- reino de Cristo sobre la tierra- con el propósito celebrar y glorificar durante el ciclo anual de la liturgia, a su autor y fundador como a soberano Señor y Rey de los reyes.

En el Antiguo Testamento, por ejemplo, adjudican el título de rey a aquel que deberá nacer de la estripe de Jacob; el que por el Padre ha sido constituido Rey sobre el monte santo de Sión y recibirá las gentes en herncia y en posesión los confines de la tierra.

Además, se predice que su reino no tendrá límites y estará enriquecido con los dones de la justicia y de la paz; “Florecerá en sus días la justicia y la abundancia de paz…y dominará de un mar a otro, y desde el uno hasta el otro extrema del orbe de la tierra”.

Por último, aquellas palabras de Zacarías donde predice al “Rey manso que, subiendo sobre una asna y su pollino”, había de entrar en Jerusalén, como Justo y como Salvador, entre las aclamaciones de las turbas, ¿acaso no las vieron realizadas y comprobadas los santos evangelistas?

En el Nuevo Testamento, esta misma doctrina sobre Cristo Rey se halla presente desde el momento de la Anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen, por el cual ella fue advertida que daría a luz un niño a quien Dios había de dar el trono de David, y que reinaría eternamente en a casa de Jacob, sin que su reino tuviera jamás fin.

El mismo Cristo, luego, dará testimonio de su realeza, pues ora en su último discurso al pueblo, al hablar del premio y de las penas reservadas perpetuamente a los justos y a los réprobos; ora al responder al gobernador romano que públicamente le preguntaba si era Rey; ora, finalmente, después de su resurrección, al encomendar a los apóstoles el encargo de enseñar y bautizar a todas las gentes, siempre y en toda ocasión oportuna se atribuyó el título de Rey y públicamente confirmó que es Rey, y solemnemente declaró que le ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra.

Pero, además, ¿qué cosa habrá para nosotros más dulce y suave que el pensamiento de que Cristo impera sobre nosotros, no sólo por derecho de naturaleza, sino también por derecho de conquista, adquirido a costa de la redención? Ojalá que todos los hombres, bastante olvidadizos, recordasen cuánto le hemos costado a nuestro Salvador, ya que con su preciosa sangre, como de Cordero Inmaculado y sin tacha, fuimos redimidos del pecado. No somos, pues ya nuestros,  puesto que Cristo nos ha comprado por precio grnade; hasta nuestros mismos cuerpod son miembros de Jesucristo.


Christ’s lordship over the universe is commemorated in varios ways in feasts of the liturgical year, including the Epiphany, Easter, and the Ascension.With the Solemnity of Christ the King, instituted by Pope Pius XI in 1925 in context of the growing secularization of the world, the Churches wishes to highlight even more clearly Christ’s sovereignty over all creation, including human history.

Jesus’ reign, as the liturgy of the Mass underlines, is a regnum veritatis et vitae; regnum sanctitatis et gratiae; regnum iustitiae, amoris et pacis. (1) Truth, life, holiness, grace, justice, love and peace: these are the values that the human heart most longs for, and we Christians can contribute to bringing them about. We can do so especially through works of mercy done for the most needy, as the gospel for this feast in Year A tells us. For I was hungry and you gave me food, I was thirsty and you gave me drink, I was a stranfer and you made me welcome.(2)

Nevertheless, Jesus himself warned us, my kingdom is not of this world. (3) His sovereignty will be seen in its fullness at his second coming in glory, when there will be new heavens and a new earth, and all creatures, free from the slavery of sin, will serve and never cease to praise him. (4) Now is the time of expectation, of working for his kingdom, confident that the final victory will be his.

Jesus is the center of history: not only the history of mankind as a whole, but also of each individual person. Even when it seems that everything is lost, it is always possible to appeal to our Lord like the good thief, as the gospel for Year C tells us.(5) What peace comes from the fact that, in spite of our past, with sincere repentance we can always enter the Kingdom of God. “Today we can think about our own story, the path of our life. Each one of us has our history; we each make our mistakes, our sins, our happy moments and our sad ones. On a day such as this we do well to think about our own history, and to look at Jesus, and say often, but from the heart, in silence, each one of us; ‘Remember me, Lord, now that you are in your kingdom. Jesus, remember me, because I want to be good, I want to be good, but I don’t have the strength, I just can’t. I’m a sinner, a sinner. But remember me, Jesus. You can remember me because you’re in the center, you’re right there, in your kingdom’.”(6)

 

Cómo Surgió el Rezo del Santo Rosario / A Brief History of the Rosary

El rezo del Santo Rosario surge aproximadamente en el año 800 cuando se creó el salterio de los laicos. En esa época los monjes rezaban los 150 salmos, pero como la mayoria de los laicos no sabían lee, se les enseño a rezar 150 Padres nuestros. Después se formaron otros tres salterios que incluían 150 Aves Marías, 150 alabranzas en honor de Jesús y 150 alabanzas en honor de María.

En el añ 1365 se combinaron los cuatro salterios. Se dividieron las 150 Aves Marías en 15 decenas y se puso un Padre nuestro al inicio de cada una de ellas. En 1500 se establecío, para cada decena, la meditación de un hecho de la vida de Jesús o María, y asi surgió el Rosario de quince misterios. En el año 2002 el Papa San Juan Pablo II introdujo los misterios luminosos. Con ello, se cuentan actualmente 20 misterios en el Santo Rosario.

La palabra Rosario significa “Corona de Rosas”. La Virgen María revelado a muchas personas que cada vez que rezan una Ave María le entrefan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una corona de rosas. Así como la rosa es la reina de las flores, el Rosario es la rosade todas las devociones y, por lo tanto, es la más importante.

El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque se meditan los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos están distribuidos en los misterios gozosos, dolorosos, gloriosos y luminosos.

El Rosario está compuesto por dos elementos: oración mental y oración verbal. La primera consiste en la meditación de los cuatro misterios. La oración verbal consiste en recitar las veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María encabezadas por un Padre Nuestro.

Es una oracióm simple, humilde como María y que podemos rezar con ella. Con el Ave Maróa la invitamos a que rece por nosotros. Al unir su oración a la nuestra, esta se hace más poderosa porque la Virgen siempre recibe lo que ella pide.

Por otro lado en cada una de sus apariciones, nos invita a rezar el Rosario como un arma poderosa en contra del maligno, para traernos la verdadera paz.

La Santa Iglesia recibío el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: La Virgen se apareció a Santo Domingo de Guzmán y se lo entregó como una arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Además, le encomendó la tarea de propagar su devoción.

Esta cobró fuerza en la cristinadad tras la Batalla de Lepanto en 1571. Los musulamnes controlaban el Mar Mediterráneo y preparaban la invasión de la Europa cristiana. Los Reyes católicos de Europa estaban divididos y parecían no darse cuenta de la amenaza inminente. El Papa Pio V pidió ayuda pero no le hicieron mucho caso hasta que el peligro se hizo muy real y la invasión musulmana se hizo certera.

El 17 de septiembre de 1569 el Papa pidío que se rezase el Santo Rosario. Para salvar a la crisstiandad se formó la Liga Santa, conformada por los Estados Papales, el Reino de España, la República de Venecia, la República de Génova, el Ducado de Saboya y la Orden de Malta.

El 7 de octubre de 1517 la Liga Cristiana, comandada por DonJuan de Austria, se enfrentó a la flota musulmana en el Golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto el Santo Rosario para vencer a un enemigo superior en número y buques de guerra.

La batalla de Lepanto duró muchas horas pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos. Mientras el combate naval transcurría, en Roma el Padre Pío V rezaba el Rosario en su capilla. De repente el Papa salió y, por aparente inspiración, anunció con gran calma a todos los presentes que la Santísima Virgen le había concedido la victoria a los cristianos.

Semanas más tarde llegó el mensaje de la victoria de parte de Don Juan de Austria, quien, desde un principio, atribuyó el triunfo de la Liga Cristiana a la poderosa intercesión de Nuestra Señora del Rosario.

Como agradecimiento a la Virgen María, el Papa Pío V instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y agregó a las Letanías de la Santísima Virgen el título de ” Auxilio de los Cristianos”. Más adelante, el Papa Gregorio III cambió el nombre de la fiesta a la de Nuestra Señora del Rosario, que se celebra actualemnte el 7 de octubre.

La Batalla de Lepanto no fue la única vez donde la devoción al rezo del Santo Rosario se manifestó con poder. Un siglo más tarde, los turcos sitiaron Viena, la capital de Austria. Las fuerzas del enemigo esran superiores y su conquistaban la ciudad Europa caía. Ante esta posible desgracia, el emperador rogó a Nuestra Señora delRosario que los protegiera.

Hubo una sangrienta batalla cuando todo parecía perdido, llegó el rey de Polonia, Jan Sobieski, el 12 de septiembre de 1716, día de la fiesta del Santo Nombre de María, al mando de un éjercito cristiano y derrotó a los turcos.

También el 5 de agosto de 1716, el príncipe Eugenio de Saboya, comandante de los ejércitos cristianos, venció a los turcos. En aquel entoncesese día se celebraba la fiesta de Nuestra Señora de la Nieves.

El Papa Clemente atribuyó la victoria a la devoción manifestada a Nuestra Señora del Rosario. En acción de gracias, mandó que la fiesta del Santo Rosario fuera celebrada por la Iglesia universal.


October has long been the month dedicated to the Rosary. Pope St. Pius V established the feast of Our Lady of  the Rosary (October 7th) in 1573 to thank God for the victory of Christians over the Turks at Lepanto, a victory attributed to the praying of the rosary. Pope Clement XI expanded the feast to the universal Church in 1716. The dedication of the entire month to this devotion was officially established by Pope Pius XII in 1884. While devotion to this prayer wanted a bit in the years immediately after Vatican II, interest in this long-practiced devotion is experiencing a resurgence as the faithful rediscover the beauty and spiritual benefit of this meditative practice. The name “rosary” comes from the Latin “rosarium” which means “rose garden.” A rosary is widley considered a gift of roses to Our Blessed Mother in heaven.

The rosary has had a long history and gone through many stages of development. The use of prayer beads actually precedes the time of Christ. Hindus used them to help keep track of prayers said throughout the day. In the Christian tradition, early monastic orders would pray the 150 psalms daily. At first they would use 150 pepples in a small in a small pouch in order to keep track. This later developed into a string with 150 knots and finally a rope with 150 wooden beads. Members of the laity who did not necessarily know the psalms by heart wanted to have comparable version of this practice and so the tradition of praying 150 ” Our Fathers” each day was born. A similar string of beads was used to keep track of this as well. In time, the “angelic salutation” of Gabriel was added before each “Our Father”: “Hail Mary, full of grace, the Lord is with you.” Later on, Elizabeth’s greeting was added to this: “Blessed are you among women.” Still later, the prayer of “Holy Mary, Mother of God, pray for us sinners now and at the hours of our death” was added and the “Hail Mary” as we know it was developed.

Meanwhile in the year 1214, Mary appeared to St. Dominic and encouraged him to spread devotion to the rosary. She promised him that if he did so, he would be successful in converting the Albigensian and that his religious order that he founded would prosper. He spent the rest of his life encouraging other to pray the Rosary and founded a Rosary Confraternity to aid in this task. One hundred years later, Blessed Alan de la Roche picked up where Dominic’s work had ended. He divided the rosary into 10 “Hail Mary” decades preceded by the “Our Father.” In the 15th century the mysteries of the rosary were assigned to each of the decades.

This gave people an opportunity to reflect on Scripture while offering up the meditative prayer. In 1917, Our Lady appeared to three young shepherd children in Fatima, Portugal. She declared herself to be “Our Lady of the Rosary” and repeatedly urged the children to recite the rosary daily.

In more recent times, Pope John XXII taught that the Rosary must have a threefold purpose: “mystical contemplation, intimate reflection, and pious intention.”  On October 16, 2002, Pope John Paul II added new set of five mysteries to the rosary. Known as the “Luminous Mysteries” or “The Mysteries of Light”, they focus on Jesus’ public ministry. In his apostolic letter “The Rosary of the Virgin Mary”, he wrote that “The rosary, though clearly Marian in character, is at a heart a Christ-centered prayer. It has all the depth of the gospel message in its entirely. It is an echo of the prayer of Mary, her perennial Magnificant for the work of the redemptive Incarnation which began in her virginal womb.”

Twelve Reasons from the Teaching of the Church for Wanting to Spend One Hour with Jesus in the Blessed Sacrament.

  1. You are greatly needed!

“The Church and the world have a great need of Eucharistic Adoration.” (Pope John Pual II, Dominicae Cenae)

 2. This is a personal invitation to you from Jesus.

“Jesus waits for us in this Sacrament of Love.” (Pope John Paul II, Dominicae Canae)

 3. Jesus is counting on you because the Eucharist is the center of life.

“Every member of the Church must be vigilant in seeing that the sacrament of Love shall be at the center of the life of the people of God so that through all the manifestations of worship due Him shall be given back love for love and truly become the life of our souls.” (Pope John Paul II, Redeemer of Man)

4. Your hour with Jesus in the Blessed Sacrament will repair for evils of the world and bring about peace on earth.

“Let us be generous with our time in going to meet Jeusu and ready to make reparation for the great evils of the world. Let your adoration never cease.” (Pope John Paul II, Dominicai Cenae)

5. Day and night Jesus dwells in the Blessed Sacrament because you are the most important person in the world to Him!

“Christ is reserved in our churches as the spiritual center of the heart of the community, the universal Church and all humanity, since within the veil of the species, Christ is contained, the Invisible Heart of the Church, the Redeemer of the world, the center of all hearts, by Him all things are and of whom we exist.” (Pope Paul IV, Mysterium Fidei)

6. Jesus wants you to do more than to go to Mass on Sunday.

“Our communal worship at Mass must go together with our personal worship of Jesus in Eucharistic adoration in order that our love may be complete.” (Pope John Paul II, Redeemer of Man)

7. You grow spiritually with each moment you spend with Jesus!

“Our esentials commitment in life is to preserve and advance constantly in Eucharistic life and Eucharistic piety and to grow spiritually in the climate of the Holy Eucharist.” (Pope John Paul II, Redeemer of Man)

8. The best time you spend on earth is with Jesus, your Best Friend, in the Blessed Sacrament!

“How great is the value of conversation with Christ in the Blessed Sacrament, for there is nothing more consoling on earth, nothing more efficacious for advancing along the road of holiness!” (Pope Paul VI, Mysterium Fidei)

9. Just as you can’t be exposed to the sun without receiving its rays, neither can you come to Jesus exposed in the Blessed Sacrament without receiving Divine Rays of His Grace, His Love, His Peace.

“Christ is truly the Emmanuel, this is God with us, day and night, His is in our midst. He dwells with us full of grace and truth. He restores morality, nourishes virtue, consoles the afflicted, strengthens the weak.” (Pope Paul VI, Mysterium Fidei)

10.  If Jesus were actually visible in church, everyone would run to welcome Him, but He remains hidden in the Sacred Host under the appearance of Bread, because He is calling us to faith, that was many come to Him in humility.

“The Blessed Sacrament is the “Living Heart” of each of our churches and it is our very sweet duty to honor and adore the Blessed Host, with out eyes see, the Incarnate Word, Whom they cannot see.” (Pope Paul VI, Credo of the People of God)

11. With transforming mercy, Jesus makes our heart one with His.

“He proposes His own example to those who come to Him, that all may learn to be like Himself, gentle and humble of heart, and to seek not their own interest but those of God.” (Pope Paul VI, Mysterium Fidei)

12. If the Pope himself would give you a special invitation to visit him in the Vatican, this honor would be nothing in comparison to the honor and dignity that Jesus Himself 

Bestows upon you with the Invitation of spending one hour with Him in the Blessed Sacrament.

“The Divine Eucharist bestows upon the Christian people the incomparable dignity.” (Pope Paul VI, Mysterium Fifei)